viernes, 30 de noviembre de 2018

Tuberculosis Pulmonar

Definición:
Es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria llamada "Micobacterium Tuberculosis". Se puede prevenir y curar sida trata de manera oportuna.
Se contagia por tener contacto con las gotitas de saliva de una persona con tuberculosis. Las formas graves de tuberculosis se pueden prevenir con la vacuna bacillus calmette-guerin (BCG).

Mecanismo de transmisión:
Son los diferentes medios que los gérmenes se emplean para su transmisión desde la fuente de infección en la población susceptible
El mecanismo más habitual es la via aerogena, sobre todo con las pequeñas gotas aerosolizadas de 1 a 5 micras de diámetro que son producidas por el paciente enfermo en actividades cotidianas como el habla, la risa y sobre todo la tos.
La infeccion tuberculosa se produce por inhalación de las partículas infecciosas que llegan a los pulmones. El organismo empieza entonces a reaccionar de modo inespecífico y esto sirve para detener la infección si el inóculo es pequeño.

Historia Natural de la Tuberculosis:
Tratamiento Farmacológico:
Los fármacos que se comercializan en nuestro país con indicación para el tratamiento de la tuberculosis son:
  • Isoniacida
  • Rifampicina
  • Pirazinamida
  • Etambutol
  • Estreptomicina
Otros agentes: otras rifamicinas, quinolonas, propionamida, ácidos paraaminosalicílico, linezolid.

Causas:
  • La mayoría de las personas se recupera de la infección de tuberculosis primaria sin manifestación mayor de la enfermedad. La infección puede permanecer inactiva por años. En algunas personas se activa de nuevo.
  • La mayoría de las personas que presentan síntomas de una infección de tuberculosis resultado en primero infectadas en el pasado. En algunos casos la enfermedad puede reactivarse en cuestión de semanas después de la infección primaria.

Las siguientes personas están en mayor riesgo de tuberculosis activa o reactivación de tuberculosis:
  • Las personas mayores
  • Los bebés
  • Las personas con sistemas inmunitarios debilitados, por ejemplo, debido a VIH/sida quimioterapia, diabetes o medicamento que debilitan el sistema inmunitario.
El riesgo de contraer tuberculosis aumenta sí:
  • El paciente está en torno a personas que padecen tuberculosis
  • Vive en condiciones de vida insalubres o de hacinamiento
  • Padece de desnutrición

Epidemiología:
  • La tuberculosis se transmite al niño por contacto con un adulto enfermo, siendo un centinela de transmisión reciente en la comunidad. En la última década se observan en nuestro país una disminución de casos de tuberculosis en niños pero el porcentaje de niños con tuberculosis resistente a isoniacida aumentado por encima del 4% sobre todo entre hijos de inmigrantes
  • La tasa de nuevos casos de tuberculosis ha disminuido en la última década Aunque en 2012 todavía se diagnosticaron en el mundo 8.6 de millones de nuevos casos falleciendo 1.3 millones de personas por esta enfermedad. En niños, en 2012 se diagnosticaron 530,000 nuevos casos falleciendo 74,000 de ellos.

Síntomas:
  • Debilidad o fatiga
  • Pérdida de peso
  • Falta de apetito
  • Escalofríos
  • Fiebre
  • Sudores nocturnos
  • Dolor en el pecho
  • Tos con sangre o esputo

Tuberculosis Extracelular:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario