Reglas de oro en la administración de fármacos
1. Paciente correcto.
2. Dosis correcta.
3. Via de administracion correcta.
Vía Oral (VO): Es cuando un medicamento es
administrado por la boca y se absorbe en la mucosa gastrointestinal.
Sublingual: Se coloca por debajo de la
lengua, ello permite la absorción mediante las papilas gustativas y es una
forma directa de absorción en el torrente sanguíneo.
Intradérmica (ID): Se introducen químicos y
biológicos dentro de la dermis, su absorción es prolongada y la cantidad a
administrar es pequeña.
Subcutánea (SC): Tiene un efecto más rápido que
la vía oral y únicamente se pueden administrar pequeñas cantidades de solución.
Intramuscular (IM): Sustancias químicas o biológicas
que se administra en cantidades de fármacos moderados, rompe la barrera
protectora de la piel.
Intravenosa (IV): Va directamente al torrente
sanguíneo a través de la vena; se debe introducir dosis precisas del fármaco al
torrente circulatorio para una absorción rápida.
Oftálmica: Aplicación del fármaco sobre el
surco conjuntival anterior con fines de tratamiento, diagnóstico y lubricacion
ocular.
Otica: Aplicación del fármaco por
instalación a través del conducto externo del oído
Nasal: Aplicación del fármaco en forma
de gotas o aerosol a través de los orificios nasales.
Cutánea: Administración directamente hacia
la piel.
Rectal: Con fines terapéuticos,
preventivos, diagnósticos. Lograr la absorción del fármaco, estimula el
peristaltismo y la defecación, aliviar el dolor, vómito, hipertermia e
irritación local.
Vaginal: Fármacos en forma de
supositorios u óvulos, geles, pomadas o cremas.
Inhalación: Su estado es gaseoso o de vapor
con la finalidad de que se absorba en el tracto respiratorio.
4. Horario correcto.
5. Medicamento correcto.
6. Verificar fecha de caducidad.
7. Registrar el medicamento aplicado.
8. Informar al paciente e instruirlo acerca de los medicamentos que esté
recibiendo.
9. Comprobar que el paciente no este ingiriendo medicamentos ajenos al
prescrito.
Clasificacion de los farmacos
1.- Catecolaminas
Definición: Estimula el sistema nervioso ,
constriñe los vasos sanguíneos periféricos aumenta la frecuencia cardiaca y
dilata los bronquios.
· DOBUTAMINA:
*Presentación: ampolla 250 mg/20 ml o 12.5mg/ml
*Dosis: 2.5 a 10 mcg /kg/mn n° 40 dosis máximo
*Dilución: diluir en suero glucosado v=100ml -ml de dobutamina=5%
*Reacciones adversas:
-Extrasístoles
-Nauseas
-Disnea
- Hipotensión
- Vomito
-Taquicardia
-Cefalea
EPINEFRINA
*Presentación: Ampolla inyectable de 1 ml epinefrina (adrenalina)
*Dosis: Brondilatada 8 sub.in 200-500mcg de _(0.2 a 0.5mg)(base)
intervalos de 10-15 según la necesidad ( 1mg vasopresor: infusión IV
1mcg/min en para cardiaco IV 1mg cada 3a5 min
*Dilución: adm. adrenalina IM o IV en dosis de 0.2 a 0.5 mg en adultos ,
pediátrico 0.01 mg/ kg de peso , una dilución de adrenalina al 1:1,000
*Reacciones adversas:
-Miedo
-Ansiedad
-Cefalea
-Mareos
-Palidez
-Pulsante
-Disnea
-Sudoración
-Taquicardia
-Elevación de p/a
-Nauseas
-Vómitos
-Temblores
-Palpitaciones
DOPAMINA
*Presentación: Ampolleta con solución inyectable , clorhidrato de
dopamina... 20 mg vehículo, c.b.bp 5 ml.
*Dosis: Dosis para niños -4mcg/kg/min: efecto dopaminérgico diurético.
dosis +5mcgr/kg/min efecto: b1
dosis +10 mcgr/kg/min efecto: a1
*Dilución: se diluyen en suero glucosado 5% las de dopamina= (peso de
dc)(volumen total de dilución): mcgr/kg/min
*Reacciones adversas
- nauseas
- vómitos
- hipertensión
- taquiarritmias
2.- BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES
definición : Son aquellos que relajan los músculos del esqueleto
interrumpiendo la trasmisión de los impulsos nerviosos en la placa motora
terminal. Tienen 3 indicaciones clínicas indispensables.
· Relajar el sistema musculoesquelético durante la cirugías
· Disminuye la intensidad de los espasmos musculares en los convulsiones
inducidas por fármacos o electricidad
· En el manejo de pacientes conectados a un ventilador mecánico para
ayudarle a en su respiración
fármacos
· NOREPNETRINA
*Presentación: Ámpula 4mg-4ml caja 10 ámpulas
*Dosis: v= 8-12 mcg (0.002 a 0.012) mg , ajustar la vía para
establecer la p/a deseada , v= se ajusta 2-4 mcg (0.002- v0.004)mg en
base clasificación según la respuesta del paciente.
-Shock: dosis 0.5ug7kg7min hasta un mínimo de 1.0 mcg/kg/min para la P(A
deseada. adm. dosis 2-2.5 ug/kg/min.
-Infusión IV noradrenalina 4mg - 1l solución de glucosada al 5% p=
4mcg = 0.004mg
*dilución: 2 ml de noradrenalina 2mg/ml a 48 ml dextrosa 5% ( dextrosa
salina isotónica) adm. bomba de jeringa 20mg de noradrenalina 2mg/ml=480 de
dextrosa 5% sol.salina isotónica
· ATRACURIO
*presentación: ampulas 15mg/2.5ml y 50mg/5ml
*dosis: d1=besilato que 0
4-0.5mg7kg bajo anestésico dosis 0.10 mg/kg entre 10-20 y 45min dosis
posteriores aprox. a intervalos de 15-20min
reacciones adversas
-hipertensión
- taquicardia
- brodicardia
-hipotensión
-vasodilatación
-hipoxemia
-broncoespasmos
· PANCURONIA
*presentación: ámpula de 2ml-4mg/2mg/ml
*dosis: inicio 4-6min, duración de acción 60-100min , dosis
0.08-0.12mg/ml, dosis manteniendo 0.2mg/ml
*reacciones adversas:
-carecen de cardiovascular -cirrosis hepática
· VENCURANIO
*Presentación: bromoro de vecuranio 4mg con diluyente agua inyectable
*Dosis: IV inicial 80 a 100 ug/kg manteniendo 10-15ug/kg 25 a40 ,
después de cada dosis inicial
*dilución: 10-20mg en 100 de bromuro en una de 0.9 glucosa 5%
*reacciones adversas:
-hipotensión
- bradicardia
-arritmia
- bloqueo neuromuscular prolongado
3.- ANTICINVULSIVOS
Definición: Son aquellos que inhiben la trasmicion neuromuscular, estos
se prescriben para :
v Tratamiento a largo plazo de la epilepsia crónica (convulsiones
recurrentes)
v Tratamiento a corto plazo a convulsiones aislada agundas no causadas por
epilepsia. Por ejemplo: convulsiones por cirugía de traumatismo cerebral
FARMACOS
v HIDANTOINA
*presentación: Fenitoina neosidantoina caps.1400mg amp.
250mg/5ml
*Dosis:dosis de carga: adm. De 15-20mg/kg en dosis única. (la APP
recomienda 10mg/kg en dosis única).Dosis de mantenimiento: comenzar 12 horas
con 5mg/kg/dia VO o IV repartidos en 2 dosis . habitualmente 4-8mg/kg/dia en 2
dosis
*Reacciones adversas
Hipotensión
-bradicardia
-arritmias
-arritmias
-dolor local
-nauseas y
vómitos
- confusión mental
- anemia megaloblastica
-ostemalacia
- coagulatia
–hepatitis toxica
– cinfadenopatias
v FENOBARITAL
*presentación: luminal comp. 100mg amp. 100mg
*dosis: en adl. Epilepsia, 30mg OV o IM ¿ 2 veces al dia inicialmente
aumentar la dosis incrementos de 60 mg/dia cada 5 dias . mantenimiento es
120-240 mg/dia o 1-3mg/kg/dia en 2-3 dosis dividas.
*reacciones adversas
-dolo de huesos
–anorexia
– perdida de
peso
– debilidad
muscular
–confusion severa
–
fiebre
- disminución o perdida de reflejos
-bradicardia
-
bradipnea
- debilidad severa
v CARBAMAZEPINA
*Presentacion: tab. Carbamazepina 200mg. 100ml de suspensión contiene
carbamazepina 2g
*
Dosis: suspensión: 5ml = 100mg en adultos, niños menores de 4 años :
dosis inicial es de 20-60mg/dia , niños mayores de 4 años : dosis inicial
100mg/dia con incrementos semanales de 100 mg. La dosis de
mantenimiento 10-20 mg/kg en dosisi dividas.
Niños
menores de 1 año: 100 a 200 mg/día (1-2 cucharadas).
Niños de 1
a 5 años: 200
a 400 mg/día (2-4 cucharadas, divididas en dos tomas).
Niños de 6
a 10 años: 400
a 600 mg/día (4-6 cucharadas, divididas en dos tomas).
Niños de 11
a 15 años: 600
a 1,000 mg/día (6 a 10 cucharadas, divididas en 2-3 tomas).
Adultos: Dosis de 100 a 200 mg diarios,
aumentando la dosis hasta 400 mg dos o tres veces al día, incluso dosis de
1,600 a 2,000 mg son apropiados. La suspensión en adultos está indicada en
aquellos pacientes que no pueden tragar las tabletas.
*Reacciones adversas:
Sistema
hematopoyético: Anemia aplásica, agranulocitosis, pancitopenia, depresión de la médula
ósea, trombocitopenia, leucopenia, leucocitosis, eosinofilia y porfiria
intermitente aguda.
Piel: Erupción prurítica y eritematosa,
urticaria, necrólisis epidémica tóxica (síndrome de Lyell), síndrome de
Stevens-Johnson, reacciones de fotosensibilidad, eritema multiforme y nudoso,
agravamiento del lupus eritematoso diseminado, alopecia y diaforesis.
Sistema
cardiovascular: Insuficiencia cardiaca congestiva, agravamiento de la
hipertensión, hipotensión, síncope y colapso, agravamiento de enfermedad
arteriocoronaria, arritmias y bloqueo AV, principalmente tromboflebitis,
recurrencia de tromboflebitis, tromboembolia y adenopatía o linfadenopatía.
Hígado: Anormalidades en las pruebas de
función hepática, hepatitis, ictericia colestática y hepatocelular.
Sistema
respiratorio: Hipersensibilidad
pulmonar caracterizada por fiebre, disnea, neumonitis o neumonía.
Sistema
genitourinario: Frecuencia urinaria, retención urinaria aguda, oliguria con
presión sanguínea aumentada, azoemia, insuficiencia renal, e impotencia.
También se ha reportado albuminuria, glucosuria y BUN aumentado.
Sistema
nervioso: Vértigo,
somnolencia, trastornos en la coordinación, confusión, cefalea, fatiga, visión
borrosa, alucinaciones visuales, diplopía pasajera, trastornos oculomotores,
nistagmo, trastornos en el habla, movimientos involuntarios anormales, neuritis
y parestesias periféricas, depresión con agitación, verborrea, tinnitus e
hiperacusia.
Sistema
digestivo: Náusea,
vómito, malestar gástrico y dolor abdominal, diarrea, constipación, anorexia, y
sequedad de la boca y faringe, incluyendo glositis y estomatitis.
Ojos: Se han reportado casos de opacidad
del cristalino con puntos diseminados, así como conjuntivitis .
Sistema
músculo-esquelético: Artralgias, mialgias y calambres en las piernas .
Metabólicas: Fiebre y escalofrío. Se ha reportado
el síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética (ADH).
Asimismo, se han reportado casos de intoxicación franca por agua, con niveles
disminuidos de sodio en suero (hiponatremia) y confusión, en asociación con el
uso de CARBAMAZEPINA. Se han publicado niveles disminuidos de calcio en plas
BENZODIAZEPINAS
v DIAZEPAM
*presentación:
comprimidos de 2 mg , 2,5mg . 5mg, 10mg y 25 mg , ampollas 10mg/2 ml . solución
oral 2mg/ml , supositorios de 5mg y 10mg, microenema de 5mg y 10mg
*dosis:
sedación; IV lenta, IM,VO, rectal: 0,05-0,2 mg/kg . inducción anestésica :IV
0,2-0,5 mg/kg. Convulsione; IV 0,2-0,5 mg/kg cada 10-15min . dosis
máxima 30mg repetirse cada 2-4hros. VO/rectal ; 2-10mg 2-4 veces al día
*reacciones
alversas
Cardiovasculares: taquicardia e hipertensión.
respiratorios: depresión respiratoria, hipersecreción broquial.
GL: nauseas , hipo, estreñimiento, anorexia, aumento de AST,ALT,LDH y FOH .
GU: incontinencia , aumento testosterona.
Neurológicos: somnolencia, vértigo, ataxia, menor conciencia , coordinación y atención, confusión , cefalea, diplopía, disartria, amnesia.
Psiquiátricos: alteraciones del comprtamiento , depresión, ansiedad , psicosis, desinhibición.
piel ; rash, prurito, urticaria. Síndrome de abstinencia
respiratorios: depresión respiratoria, hipersecreción broquial.
GL: nauseas , hipo, estreñimiento, anorexia, aumento de AST,ALT,LDH y FOH .
GU: incontinencia , aumento testosterona.
Neurológicos: somnolencia, vértigo, ataxia, menor conciencia , coordinación y atención, confusión , cefalea, diplopía, disartria, amnesia.
Psiquiátricos: alteraciones del comprtamiento , depresión, ansiedad , psicosis, desinhibición.
piel ; rash, prurito, urticaria. Síndrome de abstinencia
v CLONAZAPAM
*Presentacion:
tab.0,5-2mg solución oral 2.5mg/ml
*dosis:epilepsia:
adultos la dosis inicual no debería exceder 0,5 mg via oral 3 veces al dia ;
incrementos de 0,5-1 mg /dia cada 3 dia hasta la dosis eficaz. Dosis maxima de
20mg/dia . la dosis usual de mantenimiento es 4-8 mg/dia ; Niños:
hasta 10años o kg : dosis inicial 0,01-0,03 mg/kg/dia en 2-3 dosis.incrementos
de 0,25 -0,5 mg/dia cada 3 dias hasta dosis eficaz y como máximo hasta 0,2
mg/kg/dia en 3 dosis divididas.
*efectos
adversos
-sedacion
–
alteaciones cognitivas
–somnolencia
–ataxia
–alteraciones
de personalidad y comportamiento
–
hiperactividad
-inquietud -agresividad
-
reacciones psicóticas
–sialorrea
–leucocitopenia
–sintomas
de abstinencia
v LORAZEPAM
*Presentación:
comp. 1mg . 2mg y 5mg
*Dosis:
ansiolítico: VO 2-6mg/dia , repartidos en 2-3 tomas. Antiemetico:VO: 1-2mg,2-3
veces al dia. IV; 0.01-0.02 mg/kg. Insomnio; VO: 1-2mg antes de acostarse.
Premedicacion anestésica; VO; 0.5-3 mg/dia , repetir la mitad de la dosis 1-2
horas antes de la intervención. IV-IM ; 0.02-0.08 mg/kg
*reacciones
adservas: Respiratorio: depresión respiratoria ligera, Neurológicos: ataxia,
confusión, fatiga, debilidad muscular , cefalea, diplopía, amnesia.
Psiquiátricos: depresión, psicosis, reacciones paradójicas con aumento de
ansiedad, rápido desarrollo de tolerancia, síndrome de abstinencia.
Genitourinarios: alteración de la libido. Otros: flebitis en el punto de
infección, rash cutáneo, Hipotermia, hipotonía y depresión respiratoria
neonatal.
4.-
ANTIMIGRANOSOS
Definicion:
fármacos que combaten los sitomas como la vaso dilatación la liberación de
sustancias , vaso actias y las proinblamatorias de los nervios de un sistema
trigermino activado.
FARMACOS
ALMOTRIPTAN
*Presentacion: ALMOGRAN,
comp. 6.25 y 12,5 mg . ALMIRALL-PRODESFARMA
*Dosis: Adultos:
Las dosis aprobadas son de 6.25 o 12.5 mg, dosis que pueden repetirse a las dos
horas no se observase una respuesta adecuada, hasta un total de 25 mg en 24
horas. Los ensayos clínicos realizados en 2294 pacientes han demostrado que las
dosis de 6.25 mg de almotriptán producen un alivio del dolor en el 56% de los
pacientes durante un ataque de migraña. Las dosis de 12.5 mg son algo más
efectivas, siendo observada una respuesta en el 63.7% de los pacientes. El
dolor desapareció por completo en el 26.7% y 36.4% de los pacientes tratados
con 6.25 y 12.5 mg, respectivamente.
*Reacciones
adversasenerales: dolor de cabeza:
frecuentes: Dolor abdominal, astenia escalofríos, dolor de cuello, fatiga:
raras veces: Fiebre y fotosensibilización: muy raras veces .Cardiovasculares:
frecuentes vasodilatación, palpitaciones, taquicardia : raras veces:
Hipertensión y síncope: muy raras veces.Digestivos: frecuentes: diarrea,
vómitos y dispepsia: raras veces: Colitis, gastritis, gastroenteritis, reflujo
esofágico, sed, salivación.Metabólicos: frecuentes: hiperglucemia y aumento de
la creatina fosfoquinasa sérica:raras veces: Hipercolesterolemia y aumento de
la gamma-glutamiltranspeptidasa: muy raras veces.Músculoesqueléticos:
frecuentes: mialgia y debilidad muscular: raras veces: Artralgia, artritis y
miopatía: muy raras veces.Nerviosos: somnolencia y mareos: frecuentes:
Temblores, vértigo, ansiedad, hiperestesias, desasosiego, insomnio, estado
tembloroso: raras veces: Alteraciones en los sueños, coordinación deteriorada,
falta de coordinación, síntomas depresivos, euforia, hiperreflexia, hipertonía,
nerviosismo, neuropatía, pesadillas y nistagmo: muy raras
veces.Respiratorios:frecuentes: faringitis, rinitis, disnea, laringismo,
sinusitis, bronquitis y epistaxis: raras veces. Hiperventilación, laringitis y
estornudos: muy raras veces.Dermatológicos: frecuentes: diaforesis, dermatitis,
eritema.raras veces: prurito y rash.Sentidos: frecuentes: conjuntivitis,
irritación ocular, hiperacusia y alteraciones del gusto: raras veces: Diplopía,
dolor ocular, otitis media, parosmía, escotoma y tinnitus: muy raras
veces Urogenitales: raras veces: dismenorrea
v ELECTRIPTAN
*Presencian: 2 tabletas de 40mg o 2 tabletas de 80mg
*Dosis: tab. Bromhidrato de eletriptan equivalente a de eletriptan
40-80mg de eletriptan
*Reacciones adversas:mareo, cefalea, hipertonía, hipoestesia, miastenia,
parestesia, somnolencia, vértigo, palpitaciones, taquicardia,sensación de
calor, trastornos respiratorios, faringitis, dolor abdominal,boca
seca,dispepsia,nauseas, sudoración, dolor de espalda, mialgia.
v RIZABRIPTAN
*Presentracion: MAXALT, comp 10 mg. MERCK, SHARP DOHME
*Dosis: Adultos:
5—10 mg por vía oral al iniciarse el ataque. Se puede repetir la dosis a las 2
horas, no administrando más de 30 mg en 24 horas. Aunque la evidencia demuestra
que la dosis de 10 mg es más eficaz que la de 5 mg
*Reaccion adversas: son parestesias (con sensación de frío-calor),
palpitaciones, diarrea. náuseas/vómitos, tremor, cefaleas, hiperestesia, disminución
de la agudeza mental, somnolencia, disnea, sofocos y xerostomía.
v ZOLMITRIPTAN
*Presentacion: Zomig
comp. rec o bucodispersables 2.5 mg ASTRA ZENECA.flezol comp. rec. 2.5 FERRER
INTERNACIONAL
*Dosis: Adultos:
el tratamiento se debe iniciar con una dosis de 2.5 mg (las dosis efectivas son
de 1, 2.5 y 5 mg). Si la migraña no desaparece se puede repetir el tratamiento
a las dos horas, no excediendo los 10 mg en 24 horas. Sin embargo, los estudios
clínicos controlados no han demostrado de forma adecuada la eficacia de una
segunda dosis si la primera dosis ha sido inefectiva.Personas mayores (> 65
años): no se han establecido la eficacia y la seguridad del
Zolmitriptán.Adolescentes y niños: no se han establecido la eficacia y la
seguridad del zolmitriptán
*Reaccion adversas: angina, vasoespasmo coronario, isquemia transitoria del miocardio e
infarto de miocardio. Otras reacciones cardíacas, astenia, dolor torácico (sin especificar), síndrome de presión torácica,
diaforesis, mareos, somnolencia, dispepsia, disfagia, sofocos, hiperestesias,
mialgia, naúsea/vómitos, presión o dolor en el cuello y garganta, parestesias,
vértigo, sensación de frío/calor y xerostomía
FARMACO
PARA EL DOLOR
v IBUPROFENO
*Presentación:
tabletas: 400 mg
*dosis:hasta
3.200mg en dosis dividas para el tratamiento de la artritis, dosis total
habitual 1.200-1.800mg dosis con fines de mantenimiento del dolor leve a
moderado.400mg cada 4 a 6 horas según sea la necesidad, se recomiendan dosis de
200 a 400mg cada 6 horas
*reacciones
adversas: epigastralgias,nauseas ,pirosis, trombocitopenia
erupcionescutaneas,cefalea, mareos, visión borrosa, retención de liquidos ,
edema y ambliopía toxica.
v DICLOFENACO
*Presentacion:
amp. 75mg con agua inyectable 3ml, gragea 100mg
*dosis
*reaciones
adversas: Tracto gastrointestinal: Dolor epigástrico, otros
trastornos gastrointestinales como náusea, vómito, diarrea, calambres
abdominales, dispepsia, flatulencia y anorexia. Sistema nervioso central: En ocasiones: cefalea, mareo o
vértigo. Rara vez: somnolencia. Casos aislados: trastornos de la sensibilidad,
inclusive parestesias, trastornos de la memoria, desorientación, insomnio,
irritabilidad, convulsiones, depresión, ansiedad, pesadillas, temblor,
reacciones psicóticas, meningitis aséptica. Sentidos especiales: Casos aislados: trastornos de la
visión (visión borrosa, diplopía), pérdida de la audición, tinnitus,
alteraciones del gusto. Hematológicas: Casos aislados: trombocitopenia, leucopenia, anemia (hemolítica,
aplásica), agranulocitosis.Riñones: Casos aislados:
insuficiencia renal aguda, alteraciones urinarias como hematuria, proteinuria,
nefritis intersticial, síndrome nefrótico y necrosis papilar.Entre otros..
v NIMESULIDA
*Presentacion;
tab. 100mg nimesulida
*Dosis: Adultos: La dosis consistirá de una tableta cada 12
horas que puede ser aumentada a dos tabletas cada 12 horas, dependiendo de la
sintomatología de la enfermedad y la respuesta del paciente. Se recomienda
tomar el medicamento después de los alimentos. Dismenorrea: Se
recomienda tomar una tableta cada 12 horas por 10 días iniciando el tratamiento
cinco días antes del sangrado.
*reacciones adversa: A las dosis recomendadas es bien tolerado, ocasionalmente se observa la
aparición de efectos secundarios como pirosis, náuseas, vómito, diarrea y
gastralgias leves y transitorias, tal vez a tal grado que se requiera la
suspensión del tratamiento. Se han reportado casos raros de erupción cutánea de
tipo alérgico.
v NAPROXENO
*Presentacion: tableta 250mg, 500mg . suspensión 125mg
*dosis: Dosis de inicio de 10 mg/kg seguida por 2.5
a 5 mg/kg cada 8 horas. La dosis no deberá exceder de 15 mg/kg al día después
del primer día de tratamiento.En caso de artritis reumatoide juvenil, la dosis
usual es de 10 mg/kg diariamente, dividida en dos tomas con intervalos de 12
horas, junto con los alimentos. Para artritis reumatoidea, osteoartritis y
espondilitis anquilosante la terapia inicial es de 1,000 mg al día, en dos
tomas o en dosis única.
*reacciones adversas: necrosis papilar renal y otras patologías renales anormales. insuficiencia renal, insuficiencia
cardiaca, trastornos hepáticos, pacientes que toman diuréticos y los ancianos.
Gastrointestinales: Pruebas anormales de función hepática,
colitis, sangrado gastrointestinal y/o perforación, hematemesis, ictericia,
pancreatitis, melena y vómito.
Renales: Nefritis glomerular, hematuria,
hiperpotasemia, nefritis intersticial, síndrome nefrótico, enfermedad renal,
insuficiencia renal y necrosis papilar renal.
Hematológicos: Agranulocitosis, eosinofilia,
granulocitopenia, leucopenia y trombocitopenia.
Sistema
nervioso central: Depresión, anormalidades en el sueño, incapacidad para concentrarse,
insomnio, malestar, mialgia y debilidad muscular.
Dermatológicas: Alopecia, dermatitis fotosensitiva,
urticaria, rashes cutáneos, reacciones de fotosensibilidad que simulan porfiria
cutánea tardía y epidermólisis ampollosa.
Sentidos
especiales: Trastornos
auditivos.
Cardiovasculares: Insuficiencia cardiaca congestiva.
Respiratorias: Neumonitis eosinofílica.
Generales: Reacciones anafilactoides, edema
angioneurótico, trastornos menstruales y pirexia (escalofríos y fiebre).
Incidencia
menor del 1% (relación causal desconocida): Estas observaciones se indican para
que sirvan como información de alerta para el médico.
Hematológicas: Anemia aplásica y anemia hemolítica.
Sistema
nervioso central: Meningitis aséptica y trastornos cognoscitivos.
Dermatológicas: Necrólisis epidérmica, eritema
multiforme y síndrome de
Stevens-Johnson.
Stevens-Johnson.
Gastrointestinales: Ulceración gastrointestinal no péptica y
estomatitis ulcerativa.
Cardiovasculares: Vasculitis.
Generales: Hiperglucemia e hipoglucemia.
v PARACETAMOL
*Presentación: solución; 100mg . tableta: 500mg
*dosis: Adultos: La dosis normal para analgesia y el
control de la fiebre es de 325 a 1,000 mg cada cuatro horas, hasta un máximo de 4
gramos al día.
Pacientes
con insuficiencia renal: Se recomienda aumentar el intervalo de administración a seis
horas en los pacientes con daño renal moderado (tasa de filtración glomerular
entre 10 a 50 ml/min), y a ocho horas en los pacientes cuya tasa de filtración
glomerular sea menor de 10 ml/min.
*reacciones adversas: eutropenia, agranulocitopenia, pancitopenia
y leucopenia. De manera ocasional, también se han reportado náusea, vómito,
dolor epigástrico, somnolencia, ictericia, anemia hemolítica, daño renal y
hepático, neumonitis, erupciones cutáneas y metahemoglobinemia
v DIPIRONA (METAMIZOL SÓDICO)
*Presentación:solución inyectable: 2.5mg y1 g metamizol sódico, tableta
500mg
*Dosis:
Oral: 500 mg cada 8 horas.Vía parenteral
I.M. e I.V.:
Adultos y
niños mayores de 12 años: 2 g por vía I.M. profunda o I.V. lenta (3 minutos) cada 8 horas.
*Reacciones adversas: discrasias sanguíneas (agranulocitosis,
leucopenia, trombocitopenia) y choque.
v HIDROXIDO DE ALUMINIO
*Presentaciones:3.7g en suspensión oral
*Dosis: Una cucharada (10 a 20 ml) de suspensión por via oral, una hora
ddespues de cada alimiento y al acostarse
*Reacciones adversas: nefrolitiasis, precipitación de fosfato de calcio
v CIMETIDINA
*Presenta:tab.200 ,300, 400mg. Amp: 300mg/2ml
*Dosis: 200-300mg /dia
*Reacciones adversas:diarrea, mareo , somnolencia, leucopenia,
hepatitis, reacciones anafilaxia, nefritis intersticial, retención urinaria,
bradicardia, artralgias, mialgias, artritis, necrolisis epidérmica, dermatitis
exfoliativa, eritrodermia exfoliativa generalizada.
v RANITIDINA
*Presentacion:amp. Clorhidrato de ranitidina equivalente a de
ranitidina base 50mg. Tableta o gragea : clorhidrato de ranitidina quivalente a
de ranitidina base 150 y 300 mg
*Dosis: Vía intravenosa: Administrarse en
forma lenta en 1 ó 2 minutos, diluyendo los 50 mg en 20 ml de solución salina,
glucosada o de Hartman, pudiendo repetir la dosis cada 6 u 8 horas.Infusión
continua: Se administra a razón de 25 mg por hora, durante dos horas, cada
6 u 8 horas. Para prevenir el síndrome de Mendelson, si es cirugía electiva, se
deberá administrar 50 mg la noche previa y 50 mg junto con la solución
anestésica. En cirugía de urgencia se deberá administrar 50 mg lo antes
posible.
*Reacciones adversas: mareo, somnolencia, insomnio y vértigo; en casos raros: confusión mental
reversible, agitación, depresión y alucinaciones. arritmias, taquicardia, bradicardia, asistolia, bloqueo
auriculoventricular; a nivel gastrointestinal: constipación, diarrea, náusea,
vómito, molestia abdominal y, en raras ocasiones, pancreatitis, elevación
transaminasas hepáticas, hepatitis; eventos reversibles al suspender el medicamento;
puede haber artralgias y mialgias, rash cutáneo, eritema multiforme y,
raramente, alopecia y en raras ocasiones, reacciones de hipersensibilidad.
v Ácido acetilsalicílico
*Presentacion: tab. Acido acetilsalicílico 500mg. Tab.efervescente acido
acetilsalicílico 300mg
*Dosis:
Adultos
mayores de 14 años:Analgésico y antipirético: 500 mg cada 3 horas, 500 mg cada 8 horas,500 mg a 1 g cada 6 horas.
Antirreumático: 3.5 a 5.5 g al día en dosis
divididas.
Antiagregante
plaquetario: 500
mg a 1 g al día en una sola dosis.Por vía oral disolver previamente las
tabletas en agua.
Reumatismo,
neuralgias, cefalea, estados febriles como gripe: Una tableta cada 4 horas.
Reumatismo
articular agudo: 2 a 4 tabletas cada 4 horas.
Dolor
consecutivo a extracciones dentarias, dolor por fractura, esguinces: 2 a 4 tabletas cada 4 horas.
Niños mayores
de 6 años: 1
tableta 2 ó 3 veces al día.
Niños de 1 a
3 años: 1
tableta 2 ó 3 veces al día.
Niños de 3 a
6 años: 2
tabletas 2 ó 3 veces al día.
*Reacciones adversas: Hemorragia gástrica, hipersensibilidad,
trombocitopenia.
A
sobredosis: Tinnitus, vértigo,
náuseas, vómito, dolor epigástrico, hipoacusia, ictericia, acufenos y daño
renal
FARMACOS CARDIOVASCULAR
-ANTI-HIPERTENSIVOS
v METOPROLOL
*Presentaciones: tabletas: 100mg
*Dosis.
Hipertensión: La dosis usual es de 50 mg a 400 mg/día en
una o 2 dosis y 200 mg
administrados en una sola toma, o en dos tomas divididas.
Angina de
pecho: La
dosis es de 50 mg a 200 mg 2 veces al día.
Arritmias: La dosis es entre 150 a 300 mg
divididos en dos o tres tomas diarias hasta un máximo de 300 mg/día.
*Reacciones adversas: disnea y bradicardia, palpitaciones, insuficiencia cardiaca congestiva,
insuficiencia arterial periférica, edema periférico, síncope, dolor torácico e
hipotensión. También hay reportes de broncospasmo y disnea. onfusión mental, cefalea, insomnio y
somnolencia.
v PROPRANOLO
*Presentacion: tab. 40mg
*Dosis:
Adultos:Hipertensión: Una dosis inicial de 80 mg dos veces al día que se puede aumentar
a intervalos semanales. 160 y 320
mg al día y la dosis máxima diaria no debe exceder de 640 mg al día.
Arritmias, taquicardia de ansiedad,
cardiomiopatía hipertrófica obstructiva y tirotoxicosis: Una dosis de 10 a 40 mg tres o cuatro veces al día suele proveer
la respuesta adecuada. La dosis máxima diaria para el caso de arritmias no debe
exceder de 240 mg.
Postinfarto del miocardio: El tratamiento debe comenzar entre cinco y 21 días después del
infarto del miocardio con una dosis inicial de 40 mg cuatro veces al día
durante dos o tres días.
*Reacciones adversas:
Cardiovascular: Bradicardia, deterioro de la insuficiencia cardiaca, hipotensión
postural la cual puede estar asociada a síncope; extremidades frías.
En pacientes susceptibles: Precipitación de bloqueo cardiaco, exacerbación de la claudicación
intermitente, fenómeno de Raynaud.
Sistema nervioso central: Confusión, mareos, cambios del ánimo, pesadillas, psicosis y
alucinaciones, alteraciones del sueño.
Endocrinológicas: Hipoglucemia en neonatos, niños, pacientes ancianos, pacientes en
hemodiálisis, pacientes con terapia diabética concomitante, pacientes en ayuno
prolongado, pacientes con enfermedad hepática crónica (véase Contraindicaciones
y Precauciones generales).
Gastrointestinales: Alteraciones gastrointestinales.
Hematológicas: Púrpura trombocitopénica.
Intertegumentarias: Alopecia, ojos secos, reacciones psoriasiformes de la piel, exacerbación
de la psoriasis, eritema de la piel.
Neurológicas: Parestesia.
Respiratorias: Se puede presentar broncospasmo en pacientes con asma bronquial o con
historia de molestias asmáticas, algunas veces con consecuencias fatales.
Órganos especiales: Alteraciones visuales.
v ATENOLOL
*Presentacion; Comprimidos
de 50 y 100 mgAmpollas de 10 ml conteniendo 5 mg (5mg/10ml).
*Dosis:
Hipertensión arterial50 mg/24h (VO)
Angina de pecho50 mg/12h, ó 100 mg/24h (VO)
Infarto agudo de miocardioDentro de las primeras 12 horas, 5 mg en 5 min (IV). Si la dosis es bien
tolerada, puede repetirse a los 10 min. Coninuar con 50 mg (VO) aproximadamente
10- 15 min más tarde, 50 mg (VO) 12 horas después y posteriormente, 100 mg a
las 12 h, que se repetirán diariamente.
Abstinencia por alcohol o migrañaVO: 50-100 mg/día.
NiñosIV: 0,1 mg/kg/dosis,repetible en 10 min.
VO: 1-1,3
mg/kg/día administrado en 1-2 dosis.
*Reaccion adversas:
Cardiovasculares. Bradicardia, bloqueo auriculo ventricular, insuficiencia cardiaca
e hipotensión, vasoconstricción periférica.
Respiratorios. Broncoespasmo, fibrosis pulmonar, efusión pleural
Neurológicos. Fatiga, amodorramiento, cefalea, insomnio, depresión,
alucinaciones, confusión , parestesias, neuropatía periférica.
Gastrointestinales. Diarrea, constipación, náuseas, vómitos, calambres abdominales,
pancreatitis.
Hematológicos. Trombocitopenia, agranulocitosis, púrpura no trambocitopénica,
eosinofilia, disminución de HDL-colesterol, hipoglucemia.
Musculoesqueléticos. Miopatía, artralgia.
Dermatológicos. Hipersensibilidad, exantema, prurito, alopecia reversible.
Otros. Alteraciones visuales, impotencia, disminución de la líbido.
v ESMOLOL
*Presentacion: solución inyectables clorhidrato de esmolol 2.5g
*Dosis: Para el tratamiento de la taquicardia
supraventricular, se pasa una dosis de carga de 500 µg/kg en 1 minuto, seguido
de una infusión de 50 µg/kg por minuto en 4 minutos. Si no se observa el efecto
terapéutico deseado dentro de los 5 minutos, se repite la misma dosis y se
mantiene la infusión aumentándola a 100 µg/kg por minuto. Las infusiones son
toleradas más de 48 horas.
*Reacciones adversas: hipotensión, bradicardia, insuficiencia cardiaca,
trastornos en la glucemia y broncospasmo.
v ENALAPRIL
*Presentacion: tableta: enalapril 10mg
*Dosis: 5 a 10 mg por día hasta lograr la dosis de mantenimiento que
puede ser de hasta 40 mg por día.
*Reacciones adversos: os, vértigo, cefalea, diarrea, fatiga, náusea, rash, hipotensión, proteinuria, neutropenia,
glucosuria.
v CAPTOPRIL
*Presentacion: tableta captopril 25mg y50mg
*Dosis:
La hipertensión arterial: La dosis inicial es de 50 mg una vez
al día, o
25 mg dos veces al día.
25 mg dos veces al día.
En
insuficiencia cardiaca: La dosis diaria habitual es de 25 mg dos o tres veces al día y se
puede elevar hasta 50 mg/día, dos o tres veces al día, los aumentos se deben
diferir una o dos semanas, para valorar si ha existido una respuesta adecuada.
*Reaccion adversas: leucopenia/agranulocitosis, anemia,
trombocitopenia, pancitopenia., fiebre, artralgias y eosinofilia,, hipotensión, taquicardia, dolor torácico, palpitaciones, angina de
pecho, infarto agudo al miocardio, insuficiencia cardiaca y síndrome de
Raynaud, dermatitis
exfoliativa, pancreatitis, glositis y dispepsia; anemia, incluyendo aplásica
y hemolítica; ictericia, hepatitis, necrosis, colestasis, broncospasmo,
neumonitis eosinofílica, rinitis, visión borrosa, impotencia, hiponatremia
sintomática, mialgia, miastenia, ataxia, confusión, depresión, nerviosismo y
somnolencia.
v RAMIPRIL
*Presentacion: ACOVIL comp. 2,5 mg y comp. 5 mg
(RHONE POULENC RORER).TRIAPIN (Felodipina/ramipril) 2.5/2.5 mg; 5/5 mg (RHONE
POULENC RORER).CARASEL comp 1, 25, 2.5 mg y comp 5 mg
(ALMIRALL-PRODESFARMA).UNIMEST (Felodipina/ramipril) 2.5/2.5 mg; 5/5 mg (ASTRA)
*Dosis: Adultos:
la dosis inicial recomendada es 2,5 mg de ramipril una vez al día. La dosis
puede incrementarse según la respuesta del paciente. El procedimiento
recomendado para incrementar la dosis consiste en doblarla a intervalos de 2 a
3 semanas. La dosis usual de mantenimiento es de 2,5 a 5 mg de ramipril al día.
La dosis diaria máxima permitida es 10 mg de ramipril.
*Reacciones adversas: la presión arterial es excesiva, pueden aparecer taquicardia,
palpitaciones, trastornos de la adaptación al ortostatismo, arritmias
cardíacas, náuseas, sudoración, acúfenos, trastornos auditivos, trastornos
visuales, cefalea, ansiedad, entorpecimiento y somnolencia, pudiendo ocurrir
pérdida del conocimiento
v AMLODIPINO
*Presentacion: besilato e amlodipino equivalente a de amlodipino 5 mg
*Dosis: 5 mg una vez al día, la cual puede
incrementarse hasta una dosis máxima de 10 mg al día, dependiendo de la
respuesta individual.Para pacientes con enfermedad arterial coronaria, el rango
recomendado de dosificación es 5-10 mg al día
*Reacciones adversas:
bochornos, fatiga, edema, cefalea, mareos, dolor abdominal, náuseas,
palpitaciones, somnolencia. sequedad bucal, diaforesis, astenia, dolor de espalda, malestar general,
dolor, aumento/disminución del peso corporal, hipotensión, síncope, hipertonia,
hipoestesia/parestesia, neuropatía periférica, temblor, ginecomastia,
alteración en los hábitos intestinales, dispepsia (incluyendo gastritis),
hiperplasia gingival, pancreatitis, vómito, hiperglucemia, artralgia, calambres
musculares, mialgia, púrpura, trombocitopenia, impotencia, insomnio, cambios en
el estado de ánimo, tos, disnea, rinitis, alopecia, hipopigmentación,
urticaria, alteración del gusto, tinnitus, poliaquiuria, desorden de la
micción, nicturia, vasculitis, alteraciones visuales, leucopenia
v Nifedipino
*Presentaciones : capsula nifedipino 10mg
*Dosis: Se
recomienda iniciar la terapia con 10 mg, 3 veces al día. El rango de
efectividad es de 10-20 mg, 3 veces al día.
En niños: Su administración es bajo vigilancia
estrecha a dosis de 0.15 a 0.25 mg/kg o 1 a 3 gotas (tomando en cuenta que una gota equivale a 1 mg). Se
administra cada 10 minutos hasta llegar a las cifras deseadas.
*Reacciones adversas:
dolor de cabeza, fatiga, malestar general, constipación, náusea.
En menos de 3%: astenia, adinamia, dolor, palpitaciones, insomnio, nerviosismo,
parestesia, somnolencia, prurito, rash, dolor abdominal, diarrea, dispepsia,
flatulencia, artralgias, dolor en el pecho, disnea, impotencia, poliuria.edema
facial, fiebre, edema periorbitario, arritmias, hipotensión, aumento en la
presentación de angina, taquicardia, síncope, ansiedad, ataxia, disminución
de la libido, depresión, hipertonía, hipoestesia, migraña, paranoia, vértigo,
alopecia, aumento en la sudoración, urticaria, púrpura, reflujo gastroesofágico,
melena, vómito, aumento de peso, dolor de espalda, mialgias, lagrimeo anormal,
visión anormal y tinnitus
v PRAZOSINA
*Presenatcion: Minipress,
comp.1, 2 y 5 mg
*Dosis:
Adultos: inicialmente, 1 mg PO 2-3 veces por día. La primera dosis se puede
administrar antes de acostarse para minimizar la hipotensión ortostática. La
dosis media es de 6-15 mg PO/día, administrados en dosis divididas. La dosis
máxima es de 20 mg / día PO en dosis divididas; sin embargo, algunos pacientes
pueden beneficiarse con dosis más altas de hasta 40 mg / día. Ancianos: Inicialmente, 1 mg PO 1-2
veces al día. Los pacientes ancianos pueden ser más sensibles a efectos
adversos e hipotensores de la prazosina. Ajustar la dosis en función de la
respuesta clínica. Niños: Inicialmente, 5 mg / kg PO cada 6 horas. Aumentar la
dosis gradualmente hasta 25 mg / kg PO cada 6 horas. La dosis máxima es de 15
mg / día o 400 mg / kg / día PO. Cuando estable, la dosificación diaria total
puede ser dividida en 2-3 dosis.
*Reacciones adversas: turdimiento, mareos (10%), dolor de cabeza, somnolencia, debilidad,
letargo, náuseas y palpitaciones , edema periférico, hipotensión ortostática, disnea, taquicardia y angina
de pecho.
v HIDRALAZINA
*Presentación: tabletas hidralazina 10mg, ampolleta clorhidrato de
hidralazina 20mg
*Dosis: HIDRALAZINA se administrará dos veces al
día y la dosis inicial usual de 25 mg dos veces diarias es suficiente, en
general. Esta dosificación puede aumentarse en caso necesario hasta la dosis de
mantenimiento de 50 a 200 mg. Sin embargo, la posología no debe elevarse
por encima de 100 mg diarios sin haber determinado el fenotipo del
acetilador (véase Precauciones y advertencias).
Niños: La dosis inicial recomendada es de
0.75 mg/kg de peso corporal al día. La dosificación puede incrementarse
progresivamente a un máximo de 3.5 mg/kg de peso corporal al día hasta obtener
la respuesta deseada. La terapéutica puede empezarse con 0.75-1 mg/kg de peso
corporal divididos en cuatro tomas cada seis horas aumentándose gradualmente a
4.0 mg/kg de peso corporal.
Adultos: 20 a 40 mg c/12 horas. Dosis máxima
200 mg/día.
Eclampsia: 5 a 10 mg cada 20 minutos, si no hay
efecto con 20 mg, usar otro antihipertensivo
*Reacciones adversas: enrojecimiento, hipote artralgia, tumefacción articular, mialgia,nsión, síntomas anginosos, edema, insuficiencia cardiaca, alteraciones de la presión. cefalea, disnea, dolor pleural, fiebre, pérdida de peso, malestar, ictericia, hepatomegalia, función
hepática anormal asociada a veces con hepatitis.
v METILDOPA
*Presentación: tab. Metildopa 250mg
*Dosis:
Adultos: La dosificación inicial usual de METILDOPA es de 250 mg dos o tres veces al día durante las primeras 48 horas.
Adultos: La dosificación inicial usual de METILDOPA es de 250 mg dos o tres veces al día durante las primeras 48 horas.
Niños: La dosificación inicial es de 10 mg/kg de
peso corporal al día distribuidos en dos a cuatro dosis. Después se aumenta o
se disminuye hasta obtener una respuesta adecuada. La dosificación máxima es de
65 mg/kg o de 3.0 g al día (la que resulte menor).
*Reacciones adversas:
cefalea, astenia o debilidad,
parestesias, parkinsonismo, parálisis de Bell y movimientos coreoatetósicos
involuntarios, vértigo, aturdimiento y síntomas de insuficiencia
cerebrovascular pueden deberse a la disminución de la presión arterial.,
Bradicardia, hipersensibilidad prolongada del seno carotídeo y agravación de la
angina de pecho, Náusea, vómito, distensión abdominal,
estreñimiento, meteorismo, diarrea, colitis ligera, sequedad de boca, lesiones
linguales o “lengua negra”, pancreatitis y sialadenitis, : Prueba de Coombs positiva, anemia
hemolítica, depresión de la médula ósea, leucopenia, granulocitopenia,
trombocitopenia y eosinofilia, Fiebre medicamentosa, síndrome
lupoide, miocarditis y pericarditis.
v LOZARTAN
*Presentación :coozar, comp. De 12,5 y 50 mg .MERCK SHARP DOHME, coozar
plus: comp de 50 mg + 12.5mg de HCTZ
*Dosis:
Adultos: las dosis iniciales deben de ser 50 mg una vez al día a menos que el
paciente sufra una depleción de volumen. Las dosis de mantenimiento oscilan
entre 25 y 100 mg administrados en 1-2 dosis divididas. Los máximos efectos
antihipertensivos se observan al cabo de 3 a 6 semanas.
Ancianos: se utilizan las mismas dosis que en los adultos.
Ancianos: se utilizan las mismas dosis que en los adultos.
Adolescentes y niños: no se han evaluado a seguridad y eficacia del losartan en estas
poblaciones
*Reacciones adversas:diarrea, dispepsia, sincope, mareos, insomnio,
cefaleas, astenia, fatiga, tos.
FARMACOS PARA ANTIGINOSOS
v NITROGLICERINA
*Presentacion: comp.400mcg, amp 5mg/5ml , gel 20 mg/1g, parches
5mg-10mg-15mg, aerosol 400mcg/dosis
*Dosis: 150-600
mcg prn vía sublingual (comprimidos) o 400-800 mcg prn, 1-3 mg vía oral cada
4-6 horas.hasta 1200 mcg/15 minutos vía sublingual (aerosol). 6,5-19,5 mg vía
oral cada 4-6 horas.
*Reaccion adversos: El dolor de cabeza ocurre muy frecuentemente; de vez en cuando se
produce rubor, mareo, debilidad, náuseas, vómitos, palpitaciones,
taquicardia, e hipotensión postural. Muchos de estos efectos pueden
minimizarse mediante aumento lento de la dosificación. Puede ocurrir
tolerancia y dependencia con el uso prolongado. La dermatitis de
contacto ha ocurrido en hasta un 40 % de pacientes que utilizan parches
transdérmicos.
v DILTIAZEM
*Presentacion: gragea, clorhidrato de diltiazem 30mg.
*Dosis: Oral. La dosis debe ser ajustada de acuerdo
con las necesidades del paciente. Comenzar con grageas de 30 mg 4 veces al día,
antes de los alimentos y a la hora de dormir.
*Reaccion adversos:
Cardiovascular: Angina, bradicardia, daño al corazón
congestivo, bochornos, hipotensión, palpitaciones, síncope.
Sistema
Nervioso Central: Amnesia, confusión, depresión, mareos, somnolencia, modo de andar,
alucinaciones, insomnio, nerviosismo, parestesia, cambio de personalidad, temor
debilidad.
Gastrointestinal: Anorexia, constipación, diarrea,
dispepsia, vómito.
Dermatológicas: Pruritos y urticaria.
Otros: Ambliopía, disminución del deseo sexual,
dispenia, epistaxis, irritación del ojo, hiperglucemia, nocturia,
fotosensibilidad, poliuria, sed, incremento de peso.Raramente, se ha observado
elevación de enzimas hepáticas, colestasis, hiperbilirrubinemia, ictericia,
dolor epigástrico, anorexia, vómito, decoloración de las heces, oscurecimiento
de la orina y pérdida de peso.
v ISOSORBIDA
*Presentacion:
mononitrato de isosorbida 20mg
*Dosis:
Una tableta
de 20 mg administrada de 2 a 3 veces al día después de las comidas, sin
masticar y con un poco de agua suele ser suficiente en la mayoría de los
pacientes. En casos aislados puede ser necesario aumentar la dosis a 40 mg dos
veces al día, en cuyo caso y para lograr el efecto deseado, la segunda toma
deberá hacerse a más tardar, 8 horas después de la primera.
*Reaccion
adversos:
descenso de la presión arterial con taquicardia y mareos, la cara,
náuseas y vómitos.
FARMACOS PARA TRASTORNOS RESPIRATORIOS
SALBUTAMOL
*Presentacion: sulfato de salbutamol equivalente a de salbutamol jarabe
100ml/ 40mg. Suspensión en aerosol en salbutamol 100g/0.11475g o 0.12745
*Dosis: JARABE
Adultos: 4 mg o 10 ml, 3 ó 4 veces al día, de no
obtenerse broncodilatación adecuada. Cada dosis individual puede ser
aumentada gradualmente, tanto como
8 mg. En pacientes hipersensibles y seniles, puede ser suficiente administrar 5 ml cada 3 ó 4 veces al día. Se recomienda manejar esta dosis de inicio y ajustar de acuerdo con la respuesta.
8 mg. En pacientes hipersensibles y seniles, puede ser suficiente administrar 5 ml cada 3 ó 4 veces al día. Se recomienda manejar esta dosis de inicio y ajustar de acuerdo con la respuesta.
Niños: El medicamento debe administrarse cada 6 u
8 horas
De 2 a 5
años: 2.5 ml.
De 6 a 12
años: 5 ml.
Más de 12
años: 5-10 ml
cada 3-4 veces al día.
SUSPENSIÓN EN
AEROSOLEl frasco inhalador tiene 200 dosis, cada dosis proporciona 100 mcg.
Adultos:Alivio
del broncospasmo agudo y periodos intermitentes de coma: 1 inhalación (100-114 mcg) en dosis
única pudiendo incrementarse a 2 inhalaciones en caso necesario. Dosis máxima
(200-228 mcg) cada 4-6 horas.
Broncospasmo
por ejercicio físico o por exposición a alergeno: 1 ó 2 inhalaciones 15 minutos antes.
Niños:Alivio
del broncospasmo agudo y periodos intermitentes de asma causada por ejercicio: 1 inhalación aumentando la dosis si
la respuesta es inadecuada. No se deben superar 4 inhalaciones diarias.
*Reacciona adversos: temblor leve y cefalea, calambres musculares transitorios, taquicardia,
cefalea, nerviosismo e insomnio.
v SALMETEROL
*Presentación:
serotide, asociación de salmeterol + fluticasona. Salmeterol, sereven.
*Dosis Adultos y
niños > 12 años: 42 mg (2 inhalaciones orales) de
salmeterol dos veces al día, mañana y tarde, con aproximadamente 12 horas de
diferencia.Administración por inhalación de polvo oral para inhalación .Adultos
y niños > 4 años: 50 microgramos (1 inhalación oral) de
salmeterol dos veces al día, mañana y tarde, aproximadamente con 12 horas de
diferencia
*Reacciones adversas: tos, faringitis, enfermedad de la cavidad nasal,
sinusal, infección de respiratorio superior, dolor de cabeza sinusal,dolor de
estomago, temblores, infección respiratoria baja, gripe, alérgica, mareos,
vértigo, taquicardia, palpitaciones, dismenorrea, erupción cutánea, traqueítis,
bronquitis, nauseas, vomitos, diarrea, dolor abdominal, dolor de urticaria,
dentales, calambres musculares, mialgia, miositis.
v BROMURO DE IPATROPIO
*Presentacion: ATROVENT, aerosol 300 dosis.
BOEHERINGER INGELMEIn,Asociado al Fenoterol, BERODUAL, aerosol 300 dosis,
BOEHERINGER INGELMEIN, CRISMOL, aerosol 15 ml ALMIRALL-PRODESFARMA .Asociado al
Salbutamol ,COMBIVENT, aerosol 300 dosis BOEHERINGER INGELMEIN
*Dosis:
Aerosol Adultos y niños de > 14 años: 2
pulverizaciones (18 µg/pulverización) 3—4 veces al día, administradas a
intervalos de al menos 4 horas. Pueden ser necesarias 4 pulverizaciones
inicialmente en algunos pacientes para conseguir los efectos máximos. Las dosis
máximas en adultos son de 216 µg (equivalentes a 12 pulverizaciones) en 24
horasNiños de < 12 años: no se ha establecido una pauta de dosificación
b) Solución para nebulización:Adultos: 500 µg (un vial) 3 o 4 veces al
día a través de un nebulizador. Las dosis deben ser espaciadas entre 6 y 8
horas.
*Reacción adversos: angioedema de la
lengua, labios o cara, rash maculopapular, prurito o edema orofaringeo.
v BUDESONIDA
*Presentación:
Budesonida 50 mg Aldo-Union. Cada ml
contiene: 1 mg de budesonida (DCI); excipiente propelente, c.s. Cada dosis
proporciona 50 mg de budesonida..Budesonida 200 mg Aldo-Union. Cada ml
contiene: 4 mg de budesonida (DCI); excipiente propelente, c.s. Cada dosis
proporciona 200 mg de budesonida.
*Dosis:
Adultos: 2 pulverizaciones (32 mcg/spray) en cada fosa nasal por la
mañana y por la noche, o 4 pulverizaciones (32 mcg/spray) en cada fosa nasal
por la mañana. Después de que se haya obtenido la respuesta clínica, disminuir
la dosis a la dosis efectiva más baja.
Niños 6-11 años de edad: Inicialmente, 1 spray (32 mcg/pulverización) en
cada fosa nasal una vez al día por la mañana.La dosis máxima recomendada es de
128 mcg/día ya sea 2 pulverizaciones (de 32 mcg/pulverización) en cada orificio
nasal una vez al día o como aerosoles (1 de 64 mcg) en cada orificio nasal una
vez al día. Después de que se haya obtenido la respuesta clínica, disminuir la
dosis a la dosis efectiva más baja.
*Reacción adversos: abdominal, broncoespasmo, dispepsia, epistaxis, gastroenteritis, dolor
de cabeza, aumento de la tos, faringitis, candidiasis oral, rinitis, sinusitis,
estornudos, viral infección, y la xerostomía.artralgias, dolor en el pecho,
dermatitis de contacto, diarrea, disgeusia, disnea, disosmia, eczema, fatiga,
fibre, herpes simplex activación, hiperquinesia, linfadenopatia cervical,
mialgias, nauseas vomitos, nerviosismo, prurito, entre otros.
v BECLOMETASONA
*presentación: 100g de solución :dipropionato de beclometasona 0.058g
(Se suministran 50 mcg ó 250 mcg de dipropionato de BECLOMETASONA por disparo.)
*dosis:
Niños
mayores de 6 años y adultos: La dosis recomendada es de 2 aplicaciones en cada fosa nasal, 2
veces al día (400 mcg).La administración total no deberá exceder 8 aplicaciones
diarias.
*reacciones adversas:
Ocasionalmente
se han reportado estornudos, así como sequedad e irritación de la mucosa nasal
y garganta. En casos aislados se han reportado olor y sabor desagradable,
epistaxis y casos extremadamente raros de perforación del tabique.
FARMACOS GENITOURINARIO
v FUROSEMIDA
*presentacion: amp. De solución inyectable: furosemida 20mg, tab: furosemida 40mg
*dosis: La dosis usual de FUROSEMIDA es de 20 a 40
mg, administrada como una dosis única, inyectada intramuscular o
intravenosamente. La dosis intravenosa se debe administrar lentamente (1 a 2
minutos). Ordinariamente ocurre una diuresis rápida. Si se requiere, se puede
administrar otra dosis de la misma manera dos horas después, o se puede
aumentar la dosis. La dosis se puede aumentar en 20 mg, y se debe dejar
transcurrir por lo menos 2 horas después
*reacciones adversas:
Pancreatitis,
ictericia (intrahepática colestástica), anorexia, irritación oral y gástrica,
calambres. Diarrea, constipación, náusea, vómito.
Reacciones
de hipersensibilidad sistémica: Vasculitis sistémica, necrosis intersticial, angitis necrosante.
Reacciones
en el sistema nervioso central: Tinnitus y pérdida auditiva, parestesias, vértigo,
mareo, cefalea, visión borrosa, xantopsia.
Reacciones
hematológicas: Anemia aplásica (rara), trombocitopenia, agranulocitosis (rara), anemia
hemolítica, leucopenia, anemia.
Reacciones
dermatológicas: Hipersensibilidad: dermatitis exfoliativa, eritema multiforme,
púrpura, fotosensibilidad, urticaria, erupción, prurito.
Reacciones
cardiovasculares: Puede ocurrir hipotensión ortostática que se puede agravar por el
alcohol, barbitúricos o narcóticos.
Otras
reacciones: Hiperglucemia,
glucosuria, hiperuricemia, espasmo muscular, debilidad, inquietud, espasmo de
la vejiga urinaria, tromboflebitis, fiebre.
v BUMETANIDA
*presentación: Bumex ®, Bumex ® IM / IV, bumetanida
por Mylan
*dosis: Adultos y
adolescentes: En un principio, 0,5-2 mg por vía oral una vez al día. Dosis
diarias múltiples pueden administrarse a intervalos de 4-5 horas si la
respuesta inicial diurético no es adecuada. La dosis máxima diaria es de 10 mg
/ día. En el manejo del edema, dosis de hasta 20 mg / día PO han sido
administrado a pacientes con insuficiencia renal.Ancianos: Ver dosis de adulto.
Los pacientes ancianos pueden ser más sensibles a los efectos de la dosis usual
para adultos.
Niños y bebés: Inicialmente, 0,015 a 0,1 mg / kg PO una vez al día o una
vez cada dos días. La dosis máxima diaria es de 0,1 mg / kg o 10 mg. Neonatos :
Inicialmente, 0,01-0,05 mg / kg PO cada 24-48 horas.
Administración parenteral:
Adultos y adolescentes: Inicialmente, 0.5-1 mg IV o IM. Si no se logra
la respuesta deseada, administrar una segunda o tercera dosis a las 2-3 horas.
Las dosis IV se deben administrar lentamente durante 2 minutos. La dosis
parenteral máxima es 10 mg por día. En el manejo del edema, se han administrado
dosis parenterales de hasta 20 mg/día a pacientes con insuficiencia renal.
Ancianos: Ver dosis de adulto. Los pacientes ancianos pueden ser más sensibles
a los efectos de la dosis usual para adultos.Niños y bebés; Inicialmente, 0,015
a 0,1 mg / kg IV o IM una vez al día o una vez cada dos días. La dosis máxima
diaria es de 0,1 mg / kg o 10 mg.
Neonatos †: Inicialmente, 0,01 a 0,05 mg / kg IV o IM cada 24-48 horas.
*reacciones adversas: desequilibrios en los electrolitos incluyendo hiponatremia,
hipopotasemia, hipocalcemia, hipocloremia e hipofosfatemia. Los pacientes deben
ser conscientes de los síntomas de estos trastornos (por ejemplo, cansancio,
confusión mental, fatiga, debilidad, mareos, calambres musculares, dolor de
cabeza, parestesia, sed, anorexia, náuseas o vómitos), y reportar estas señales
inmediatamente.
v ESPIRONOLACTONA
*Presencion: ALDACTACINE
Compr. 100 g.ALDACTONE 100 Comp. 100 mg .ALDACTONE-A Comp. 25 mg .ALDOLEO
Comp.100 mg
*Dosis: Adultos:
Inicialmente, 50 a 100 mg por vía oral en dosis únicas o divididas. Continuar
el tratamiento durante dos semanas ya que la respuesta máxima no se obtiene
hasta transcurrido este tiempo. Las dosis máximas pueden llegar a 200 mg/día en
2 a 4 administraciones. Niños: 1.5 a 3.3 mg/kg/día o 60 mg/m2/día p.os administrados
en 2 a 4 veces
*Reacciones adversas: insuficiencia renal, diabetes mellitus, o geriátricos. Los signos y
síntomas de hiperkaliemia incluyen debilidad muscular, parestesia, fatiga,
parálisis flácida de las extremidades, bradicardia sinusal, bradicardia, shock
y alteraciones del ECG. los
compuestos esteroídicos y puede causar efectos secundarios parecidos: en el
hombre se han observado ginecomastia, disminución de la líbido e impotencia. En
las mujeres, irregularidades menstruales, hemorragias postmenopaúsicas,
reblandecimiento de los pechos o mastalgia, hirsutismo, y amenorrea. Estos
efectos endocrinos pueden traducirse en infertilidad y suelen ser reversibles
cuando se discontinua el tratamiento.
ACETAZOLAMIDA
*presentación: EDEMOX
Comp. 250 mg . WYETH
*dosis: Adultos:
las dosis empleadas en el tratamiento del glaucoma simple oscilan entre 250 mg
a 1 g de acetazolamida en 24 horas, usualmente divididas en dosis de 250 mg.
Dosis superiores a 1 g no mejoran el efecto farmacológico. En todos los casos,
las dosis deben ser ajustadas individualmente según los síntomas y la presión
intraocular.
*reacciones adversas: parestesias, sensación de hormigueo en extremidades, tinnitus y
trastornos de la audición, anorexia, alteraciones del gusto y trastornos
gastrointestinales como nausea, vómitos y diarrea y, ocasionalmente,
somnolencia o confusión transitoria, que revierte siempre al cesar el
tratamiento. miopía
transitoria, melena, hematuria, glucosuria, insuficiencia hepática, parálisis
fláccida o convulsiones, como efectos relacionados con el fármaco y, en raros
casos, efectos secundarios típicos de sulfamidas como fiebre, discrasias
sanguíneas, erupciones cutáneas, cristaluria o lesiones renales
Bibliografia :
www.eneo.unam.mx/publicaciones/publicaciones/ENEO-UNAM-farmaconormal.pdf
Mi libro vademecum :)
Bibliografia :
www.eneo.unam.mx/publicaciones/publicaciones/ENEO-UNAM-farmaconormal.pdf
Mi libro vademecum :)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario